En esta tercera parte del manual sobre HTML veremos la estructura básica de una pagina web.
La estructura básica de una página seria algo así como esta:
<html>
<head>
...
</head>
<body>
...
</body>
</html>
Ahora veamos cómo funcionan estas etiquetas.
Identificador del tipo de documento <html>
Todas las páginas web escritas en HTML tienen que tener la extensión
html o htm. Al mismo tiempo, tienen que tener las etiquetas
fundamentales <html> y </html>. Entre las etiquetas <html> y </html>
estará comprendido el resto del código fuente HTML de la página.
Cabecera de la página <head>
La cabecera de la página se utiliza para agrupar información sobre ella,
como el título.
Está formada por las etiquetas <head> y </head>. Lo que se escribe entre
estas etiquetas no es visible. La etiqueta <head> va justo debajo de la
etiqueta <html> y la etiqueta </head>
delante de <body>.
Entre las etiquetas <head> y </head>, las etiquetas que nos podemos
encontrar y más se utilizan son:
<link>, <style>, <script>, <meta> (estas etiquetas las veremos más
adelante) y la etiqueta <title> que explicamos a continuación.
Título de la página <title>
El título de la página es el que aparecerá en la parte superior de la
ventana del navegador, cuando la página esté cargada en él. Para asignar
un título a una página es necesario escribir el texto deseado entre las
etiquetas <title> y </title>.
Estas etiquetas han de estar dentro de la cabecera, es decir, entre las
etiquetas <head> y </head>.
Por ejemplo:
<html>
<head>
<title>
Mi Primera Página
</title>
</head>
...
</html>
La etiqueta <meta>
La etiqueta <meta> se utiliza para añadir información sobre la página.
Esta información puede ser utilizada por los buscadores. Los buscadores
consultan la información de la etiqueta <meta> de las páginas, buscando
coincidencias con lo que el usuario pretende encontrar.
A través de esta etiqueta pueden especificarse los atributos name y
content. El atributo name indica el tipo de información, y el atributo
content indica el valor de dicha información. Para indicar el tipo de
información podemos utilizar cualquier palabra que deseemos, como puede
ser "Autor", "Palabras clave", "Descripción", etc. Pero debido a que la
mayoría de buscadores están en inglés, es preferible que el tipo de
información se especifique en inglés.
Los tipos de información más utilizados son los siguientes:
Tipo | Significado |
author | Autor de la página |
description | Descripción del contenido de la página |
classification | Palabras para clasificar la página en los buscadores |
generator | Programa utilizado para crear la página |
keywords | Palabras clave |
La etiqueta <meta> no necesita etiqueta de cierre. Para cada etiqueta
<meta> solo es posible indicar un tipo de información y su valor, pero
es posible insertar varias etiquetas <meta> en un mismo documento. La
etiqueta <meta> ha de estar entre las etiquetas <head> y </head>.
Por ejemplo, el siguiente código indica que el autor de la página es "tu
nombre", que la página trata sobre un curso de HTML, y especifica
algunas palabras clave a ser consultadas por los buscadores:
<html><head>...
<meta name="author" content="tu nombre">
<meta name="description" content="Curso de HTML">
<meta name="keywords" content="código HTML etiqueta página web gratis
curso">
</head>...
La etiqueta <meta> también se utiliza para indicarle al navegador alguna
información o alguna acción que debe realizar. En este caso se utiliza
el atributo http-equiv, en lugar del atributo name.
Por ejemplo, imaginemos que por algún motivo queremos que nuestra página
se actualice automáticamente cada 30 segundos. En ese caso, deberíamos
utilizar la acción Refresh (actualizar). Podríamos utilizar el siguiente
código:
<html><head>...
<meta http-equiv="Refresh" content="30">
</head>...
Ahora imaginemos que hemos cambiado la dirección en la que se encuentra
nuestra página web, y queremos que cuando algún usuario visite la página
en la dirección antigua, a los 5 segundos el navegador lo redirija
automáticamente a la dirección nueva. En ese caso podríamos insertar el
siguiente código en la página que se encuentra en la dirección antigua:
<html><head>...
<meta http-equiv="Refresh" content="5; URL=http://www.google.es">
</head>...
El navegador cargará la nueva página que se encontrará en la dirección URL.
Cuerpo del documento <body>
El cuerpo del documento contiene la información propia del documento, es
decir lo que queremos que se visualice, el texto de la página, las
imágenes, etc. Todos estos elementos tienen que encontrarse entre las
etiquetas <body> y </body>, que van justo debajo de la cabecera.
Por ejemplo:
<html>
<head>
<title>
Mi Primera Página
</title>
</head>
<body>
...
</body>
</html>
A través de la etiqueta <body> es posible establecer el color o la
imagen de fondo de la página. El color de fondo puede establecerse a
través del atributo bgcolor, al que es posible asignarle un color
representado en hexadecimal o por un nombre predefinido.
Por ejemplo, para hacer que el color de fondo de una página sea de color
azul, tendremos que escribir:
...
<body bgcolor="#0000FF"> o <body bgcolor="blue">
...
</body>
</html>
La imagen de fondo puede establecerse a través del atributo background,
indicando la ruta en la que se encuentra la imagen.
Por ejemplo, para hacer que la imagen de fondo de una página sea la
imagen nombredefondo.gif, que se encuentra en el mismo directorio en el
que se encuentra guardada la página, tendremos que escribir:
…
<body background="nombredefondo.gif">
...
</body>
</html>
En el caso de que la imagen no se encuentre en el mismo directorio que
la página, y se encuentre dentro de la carpeta imagenes, que sí se
encuentra en el mismo directorio que la página, tendremos que escribir:
...
<body background="imagenes/nombredefondo.gif">
...
</body>
</html>
A través de la etiqueta <body> también es posible establecer el color
del texto de la
página a través del atributo text.
Por ejemplo, para hacer que el color del texto de una página sea de
color rojo, tendremos
que escribir:
...
<body text="#FF0000">
...
</body>
</html>
Entre el borde de la ventana y el contenido de la página existe un
margen, cuyo tamaño en píxeles puede modificarse mediante los atributos
leftmargin (margen izquierdo) y topmargin (margen superior). Estos
atributos no funcionan para el navegador Netscape, pero sí los atributos
marginwidth (anchura del margen) y marginheight (altura del margen).
Estos atributos suelen utilizarse para eliminar el margen, para lo cual
deben valer cero. Por ejemplo, para hacer que una página no tenga margen
superior, y tenga un margen izquierdo de 20 píxeles, tendremos que escribir:
...
<body leftmargin="20" topmargin="0" marginwidth="20" marginheight="0" >
...
</body>
</html>
No hay comentarios:
Publicar un comentario